Saltar al contenido
Experiencias Viajeras

Descubriendo el Foro, la Columna y el Mercado de Trajano

Mercado de Trajano, Museo de los Foros Imperiales
 

Pegado a la Plaza Venecia y frente al Foro Romano encontramos el Foro de Trajano, el más cercano al centro histórico de Roma.

Es famoso por ser el Foro más grande de Roma y por albergar la gran Columna de Trajano.

Detrás podemos visitar los restos del primer centro comercial tapado de la historia, el gran Mercado de Trajano. Hoy reconvertido en el Museo de los Foros Imperiales.

 

Índice

¿Quién fue Trajano?

Marcus Ulpius Traianus (Marco Ulpio Trajano) fue un emperador romano que gobernó desde el año 98 hasta su muerte en el año 117. Fue el primer emperador de origen hispánico.

El Emperador Trajano fue el soldado-emperador que consiguió la mayor expansión militar de la historia romana. Por ello, el senado le declaró optimus prínceps o el mejor gobernante.

Además, fue un gran impulsor de la filantropía. Construyó muchos edificios públicos para mejorar la vida de los ciudadanos, reformando la ciudad de Roma.

 

Busto del Emperador Trajano
Busto del Emperador Trajano

 

Qué ver y visitar del legado del Emperador Trajano

El legado arquitectónico de Trajano es muy amplio, tanto en la Ciudad Eterna como en las provincias. Mandó construir teatros, puertos, acueductos, amplió canales y desagües, agrandó y reconstruyó el Circo Máximo, termas…

Pero lo más visible hoy en día lo tenemos en el centro histórico de Roma:

 

El Foro de Trajano

El Emperador Trajano mandó construir el Foro de Trajano en el año 107 para conmemorar la conquista de Dacia, la actual Rumanía.

Fue construido por el arquitecto Apolodoro de Damasco.

Este Foro es el más grande de los construidos hasta la época y forma parte de los Foros Imperiales.

En el Foro de Trajano destacaba la gran plaza abierta, rodeado de columnas y una figura ecuestre del emperador en el centro. Había dos grandes bibliotecas (una para los textos griegos y otra para los textos en latín), la enorme Basílica Ulpia donde se administraba la Justicia y el Comercio (170 metros de largo y 50 de ancho) y la gran Columna de Trajano.

Se accedía al foro por la zona sur, por el imponente arco del triunfo de Trajano.

 

Mapa Foro de Trajano y resto de Foros Imperiales (imagen Wikipedia)

 

 

¿Qué son los Foros Imperiales? ¿En qué se difererencian del Foro Romano?

Los Foros Imperiales son las ampliaciones realizadas del Foro Romano.

Están junto en frente de éste y paralelos a la Via de los Foros Imperiales que comienza en el Vittoriano y llegan hasta el Coliseo.

El primero en hacerlo fue el Emperador Julio César. Más tarde los realizaron varios emperadores: Augusto, Vespasiano, Nerva y por último, Trajano.

Los foros eran los elementos más destacados de las ciudades romanas, donde se llevaba a cabo toda la actividad comercial, religiosa e institucional.

 

Via de los Foros Imperiales del Monumento a Vittorio Enamuel II hasta el Coliseo
Via de los Foros Imperiales del Monumento a Vittorio Enamuel II hasta el Coliseo

 

Te dejamos un vídeo, para que puedas entender mejor la ubicación de cada uno de los Foros Imperiales:

 

 

La Columna de Trajano

La Columna de Trajano o la Colonna Traiana narra con sus relieves en espiral las hazañas del Emperador Trajano en la conquista de Dacia, uno de sus mayores logros militares.

En su origen, la columna estaba ubicada entre las dos bibliotecas del Foro de Trajano y fue pensada para que se pudieran leer sus relieves desde ahí. Por eso, desde el suelo son difíciles de interpretar.

La columna de 30 metros de altura, 38 si se suma su pedestal, es del año 113.

 

Columna de Trajano vista desde el Vittoriano, pegada a las ruinas del Basílica Ulpia
Columna de Trajano vista desde el Vittoriano, pegada a las ruinas del Basílica Ulpia

 

La Columna de Trajano está compuesta por 18 enormes bloques de mármol de Carrara y cada una pesa unas 40 toneladas. El friso completo de la escultura mide unos 200 metros y da 23 veces la vuelta a la columna.

 

Detalle de la Columna de Trajano
Detalle de la Columna de Trajano

 

¿Te imaginas poder subir por su interior hasta el mirador de arriba? Hay una escalera de caracol de 185 peldaños, pero su acceso está restringido.

En su origen la columna la coronaba un águila, después la escultura del Emperador Trajano y la actual es la estatua de San Pedro, colocada por el Papa Sixto V.

 

Estatua de San Pedro coronando la Columna de Trajano
Estatua de San Pedro coronando la Columna de Trajano

 

La Columna de Trajano además de contar las campañas de Trajano, tenía otra función. En su hueco se albergaron las cenizas del Emperador Trajano. Hoy en día no se encuentran allí.

 

El Mercado de Trajano

El Mercado de Trajano es uno de los edificios que mejor se han conservado de la obra del Emperador Trajano.

 

Mercado de Trajano, pegado al Foro de Trajano
Mercado de Trajano, pegado al Foro de Trajano

 

Fue construido en ladrillo y con terrazas con vistas al paralelo Foro de Trajano, entre los años 107 y 110, también por Apolodoro de Damasco.

Podemos decir sin lugar a dudas que el Mercado de Trajano fue el primer centro comercial cubierto de la historia. Se vendía de todo, desde alimentos hasta sedas y especias de oriente.

La estructura del Mercado de Trajano lo componían seis niveles:

  • Los tres niveles inferiores albergaban tiendas de alimentos: aceite, vino, pescado, frutas, verduras… ¡Llegaron a haber hasta 150 tiendas!
  • En los niveles superiores había oficinas y una biblioteca.

 

En el Mercado de Trajano se distribuía también el annone o ración de trigo. Se trataba de una porción gratuita que se le regalaba a cada romano. Era una de las buenas acciones que los políticos de la República utilizaban para ganar votos y tener contento al pueblo.

Actualmente, el Mercado de Trajano se puede visitar, alberga el Museo de los Foros Imperiales.

La entrada no es por la zona de los Foros Imperiales, sino por el otro lado del Mercado, por la Vía IV Novembre.

 

Museo Foros Imperiales, puerta de entrada
Museo Foros Imperiales, puerta de entrada

 

Su objetivo es ilustrar mediante reconstrucciones de maquetas y vídeos la arquitectura y decoración escultórica del Foro Romano, así como la vida de la época.

Se pueden recorrer las partes laberínticas que se conservan del mercado y la Vía Biberatica, que conserva el empedrado original y los espacios de tiendas y tabernas.

 

Interior del Museo Foros Imperiales
Interior del Museo Foros Imperiales

 

 

Recorrer las ruinas de una de las civilizaciones más importantes de la historia es una pasada. Pero cuando además las recorres sabiendo lo que ves, su grandeza todavía aumenta más.

Nuestro consejo es que primero subas a la terraza del Vittoriano y disfrutes de las vistas del Mercado de Trajano, de la Columna de Trajano, de los Foros Imperiales, del Foro Romano, del Palatino y del Coliseo.

Después camina por la Via de los Foros Imperiales para ver los relives de la Columa de Trajano y sentir de cerca cada edificio hasta llegar el Coliseo.

Visita el icono Roma por dentro, mientras imaginas la lucha de los gladiadores.

Date un paseo por el Foro Romano y disfruta de las vistas del balcón del Palatino (lee nuestro post y sabrás que es cada edificio).

Y si te queda tiempo piérdete por las laberínticas calles del Mercado de Trajano y sumérgete en la historia romano en el Museo de los Foros Imperiales.

¡Una mañana fascinante!

 


Información práctica del Mercado de Trajano en Roma

 

   Pagina web del Mercado de Trajano

Ubicación

Via IV Novembre 94

Horario

De lunes a domingo de 9.30 a 19.30 h (último acceso a las 18.30 h)

Precio de la entrada

Adultos: 11.50€

Reducido (de 6 a 25 años): 9.50€

Menores de 5 años: gratis

(Los precios pueden variar debido a exposiciones temporales)

Video-guías: 6€

Cómo llegar

Metro: Colosseo, línea B (azul)

Bus turístico: Parada Piazza Venezia

 

 

 

¿Vas a viajar a Roma por libre?

Organiza tu escapada de turismo con la información de nuestro blog de viajes de Roma

  

¿Has visitado el Museo de los Foros Imperiales del Mercado de Trajano durante tu Experiencia Viajera en Roma? ¿Qué te ha parecido la Columna de Trajano?

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *