
Si el Vaticano es mundialmente conocido es por ser el estado del Papa y por albergar la Basílica de San Pedro.
Es el templo religioso más importante del catolicismo y la iglesia donde el Papa celebra las liturgias más importantes en Roma.
Historia de la antigua Basílica de San Pedro
Tras la crucifixión de Jesús, uno de sus apóstoles, San Pedro, le toma el relevo.
Estando San Pedro en Roma, un incendio asola la ciudad en el año 64. El Emperador Nerón, responsabiliza a los cristianos del incendio y ordena que los martiricen.
San Pedro es crucificado boca abajo cerca del obelisco egipcio que estaba en el Circo de Nerón, donde está la actual basílica.
Sus seguidores le entierran cerca del lugar de su muerte y para identificar la tumba le ponen una piedra roja.
En el año 326, el Emperador Constantino, el primer emperador que legalizó la religión católica, construye una basílica sobre la tumba de San Pedro. La que se conoce cono la antigua Basílica de San Pedro.
Construcción de la Basílica de San Pedro
En 1452 el Papa Nicolás V, ordena la reconstrucción de la antigua basílica pero las obras no terminan.
En el año 1505 el Papa Julio II continúa con las obras pero le quiere dar un aspecto renacentista, con cruz griega y cinco cúpulas.
El proyecto lo llevará a cabo el arquitecto Bramante y para ello demuele la basílica paleocristiana, generando mucho malestar.
A la muerte de Bramante, Rafael toma el mando y cambia el proyecto a una cruz latina con 3 naves. Le sucede Sangallo, quien quiere añadir 2 grandes campanarios.
Finalmente, el proyecto cae en manos de Miguel Ángel quien regresa a la planta en cruz griega del proyecto anterior y añade su majestuosa cúpula sobre el Altar Mayor. Culminó su obra su discípulo Giacomo della Porta.
La obra de la actual Basílica de San Pedro la concluye Carlo Moderno en el año 1626, en cruz latina.
Las estatuas de los once apóstoles (falta San Pedro), San Juan Bautista y Cristo que están sobre la fachada de la Basílica de San Pedro son obra de Bernini.
Bernini también se encargó de gran parte de la decoración interior, así como de la Plaza de San Pedro.
Conoce toda la historia de la Basílica de San Pedro con este tour:
Qué ver y visitar en el exterior de la Basílica de San Pedro
Del exterior de la Basílica de San Pedro, de 115 metros de ancho y 46 de altura, destacan los siguientes elementos:
El Balcón de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro
En la fachada principal, obra de Carlo Maderno, destacan las columnas gigantes que enmarcan el Balcón de las Bendiciones.
Desde este balcón se comunica el nombre del nuevo Papa y donde el Papa imparte la famosa bendición del Urbi et Orbi (a la ciudad de Roma y al mundo).

Las enormes estatuas de la Basílica de San Pedro
Podemos ver las estatuas de Bernini, así como otras que se han colocado con posterioridad.

Las Puertas de entrada de la Basílica de San Pedro
Para entrar por el pórtico a la Basílica de San Pedro hay 5 puertas majestuosas (de izquierda a derecha):
- La Puerta de la Muerte, es la puerta que se usa para la salida fúnebre de los Papas.
- La Puerta del Bien y del Mal
- Puerta de Filarete
- Puerta de los Sacramentos
- Puerta Santa
Qué ver y visitar en el interior de la Basílica de San Pedro
La Basílica de San Pedro tiene el espacio interior más grande de todas las iglesias cristianas del mundo.
Cuando la visites sus grandes dimensiones te impresionaran: 193 metros de largo, 44.5 metros de alto y una superficie de 2.3 hectáreas. ¡Entran hasta 20.000 personas!
En el interior hay 45 altares y 11 capillas con obras de arte muy valiosas y de artistas de renombre. ¡Pasea junto a ellas disfrutando de todas!
Obviamente hacer una selección entre tanta joya no es fácil, pero aquí va la nuestra:
La Nave Principal de la Basílica de San Pedro
Cuando entres por la puerta a la Basílica de San Pedro vas a alucinar. No hay palabras, simplemente hay que vivirlo.

La Piedad de Miguel Ángel en la Basílica de San Pedro
Está en la nave de la derecha mirando al altar y es una de las grandes obras de Miguel Ángel: La Piedad o la Pietà.
¡La realizó cuando solo tenía 24 años, en 1499!!!
Es la única escultura firmada con su nombre y se debe a que la hizo en una edad muy tempana y muchos dudaron de su autoría.
La Piedad de Miguel Ángel, muestra a la Virgen María con cara de joven y con Jesús muerto en sus brazos, pero sin rasgos de dolor.
Fíjate en los pliegues de las ropas. ¡Impresionante!
La única pega es que hay que verla tras un cristal.

La tumba del Papa Juan Pablo II en la Basílica de San Pedro
Aunque durante los primeros años estuvo ubicada en las Grutas Vaticanas, actualmente la tumba del carísmático Papa Juan Pablo II está en la Capilla de San Sebastián.
Es la segunda capilla a la derecha, contigua a la que alberga la Piedad de Miguel Ángel.

La estatua de San Pedro en la Basílica de San Pedro
Está en la nave central.
Está realizada en bronce. Sobre su origen algunos lo atribuyen a Arnolfo de Cambio en el siglo XIII y otros creen que es del siglo V.
¡Fíjate en su pie derecho! Está desgastado por los besos de los fieles.

El Baldaquino de Bernini de la Basílica de San Pedro
Coronando el Altar Papal se encuentra el baldaquino de bronce de Bernini.
Tiene 29 metros de altura y fue realizado con el bronce del Panteón de Agripa.
De aquí viene la famosa expresión “quod non fecerunt barbari fecerunt Barberini” (lo que no hicieron los bárbaros, lo hicieron los Barberini). En alusión al Papa Urbano VIII Barberini, que fue quien lo encargó.
Las borlas son abejas, distintivo heráldico de los Barberini y en su interior hay una paloma, símbolo del Espíritu Santo.

El Altar de la Cátedral de San Pedro de Bernini
Es una de las obras maestras de Bernini y está situado en el ábside de la Basílica de San Pedro.
Lo realizó entre los años 1657 y 1666.
En el centro del trono de bronce dorado hay una silla de madera que hace alusión a la reliquia de San Pedro.
El trono lo sujetan 4 esculturas, que representan a los 4 doctores de la iglesia: San Ambrosio, San Agustín, San Atanasio y San Juan Crisóstomo.
En la parte de arriba hay unos rayos dorados que parten desde el óculo y representan lo divino.
El dorado sol está rodeado de ángeles y en medio hay una paloma, como símbolo del Espíritu Santo.

La Cúpula de Miguel Ángel de la Basílica de San Pedro
Sobre el Baldaquino de Bernini, podemos disfrutar de otra gran obra de arte: la cúpula.
La cúpula que diseñó Miguel Ángel Buonarroti se ha convertido en uno de los grandes atractivos del Vaticano.
Es la cúpula más alta del mundo, con 136.57 metros de altura.
Se puede subir a la cúpula por el exterior de la basílica y obtener unas vistas estupendas de Roma.

No te pierdas cómo subir a la cúpula de San Pedro, su precio y la sorpresa que te espera al final
Grutas Vaticanas o Tumbas de los Papas
En las Grutas Vaticanas están enterrados varios Papas, como por ejemplo, Pío XI, Pío XII o Juan Pablo I.
Se encuentran bajo el subsuelo de la Basílica de San Pedro y se accede a ellas desde el interior de la basílica. Para entrar a las Grutas Vaticanas, hay unas escaleras cerca del altar mayor o una entrada lateral cerca de la estatua de San Andrés.
La entrad es gratuita.

No te pierdas todos los imprescindibles del Vaticano
La tumba de San Pedro en la Basílica de San Pedro
Bajo el Altar Mayor está la tumba de San Pedro.
Se puede visitar, aunque es muy difícil porque los grupos son muy reducidos. Hay que contratar una visita guiada a la Necrópolis Vaticana, que dura una hora y media.
En la Necrópolis hay 22 mausoleos y hay sepulturas de plebeyos ricos con lápidas con nombres familiares.
La tumba del apóstol San Pedro, en una pequeña plazuela (está marcada con la letra P).
Hay que reservar por escrito a la Oficina de Excavaciones, scavi@fsp.va o en la web www.scavi.va.
Se accede por la oficina de excavaciones a la izquierda de la Basílica y hay que preguntar a la Guardia Suiza.
Predio 13€ (solo mayores de 15 años)
El Museo del Tesoro de la Basílica de San Pedro
En el Museo se pueden ver objetos litúrgicos. Tienen gran valor histórico, pero a no ser que te fascine el tema no es muy recomendable.
Precio de la entrada del Museo del Tesoro: 6€ (4€ reducida)
Horario de la visita: Invierno de 8-18.15h. / Verano 8-19 h.
Visita el Vaticano a fondo con un tour:
A pesar de su relevancia, la Basílica de San Pedro no es la catedral de Roma, lo es la Basílica de San Juan de Letrán.
Pero en la práctica es donde se celebran los actos eclesiásticos más importantes, por su tamaño, la cercanía a la residencia del Papa, su importancia histórica y simbolismo.
Para los creyentes es uno de los lugares más importantes y cientos de congregaciones de todo el mundo la visitan cada día.
Para los amantes del arte, la Basílica de San Pedro y la Piedad de Miguel Ángel un lugar de visita obligada en la Ciudad del Vaticano.
¡Te va a encantar!
Información práctica de la Basílica di San Pietro en Roma
Ubicación
Piazza San Pietro en la Ciudad del Vaticano
Horario
Del 1 de ocubre al 31 de marzo: de 7 a 18.30 h.
Del 1 de abril al 30 de septiembre: de 7 a 19 h.
Precio de la entrada
Entrada libre
Cómo llegar
Metro: Ottaviano, línea A (roja)
Bus turístico: Parada Vaticano
¿Vas a viajar a Roma por libre?
Organiza tu escapada de turismo con la información de nuestro blog de viajes de Roma
¿Qué tal tu Experiencia Viajera en la Basilica de San Pedro del Vaticano? ¿Qué te ha transmitido la Piedad de Miguel Ángel?