
En este artículo te contamos toda la información necesaria para que puedas planificar la Ruta del Cares a tu aire y conocerla sin perderte nada.
Es una guía con consejos que te será muy útil a la hora de preparar tu viaje.
¿Dónde está la Ruta del Cares?
La Ruta del Cares es una de las rutas de senderismo más increíbles de Europa. Se encuentra en el norte de España, entre Asturias y León.
Concretamente en el interior, en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Y transcurre entre los pueblos de Poncebos (Asturias) y Caín (León).
La Ruta del Cares entre Poncebos y Caín (o viceversa) es la más popular y la que más gente hace, por la espectacularidad y la facilidad del recorrido. Y es de la que hablamos en este artículo.
Pero si te gusta el senderismo hay posibilidad de hacer la ruta completa, que llega hasta Posada de Valdeón (León).
Mapa de la Ruta del Cares
¿Qué es la Ruta del Cares?
Es una ruta de senderismo por el desfiladero del río Cares. También se le conoce como la “Garganta Divina”, ya que el camino está esculpido en las rocas de las montañas.
Es un espectacular sendero elevado sobre el río, donde la naturaleza se muestra en toda su plenitud y en la que disfrutarás de paisajes increíbles. Montañas enormes, cuevas, túneles, cascadas, aguas cristalinas… todo por un estrecho desfiladero.

Historia de la Ruta del Cares
Antiguamente era una ruta de pastores y cabras.
Lo que hoy conocemos es la consecuencia de la apertura de rocas para el mantenimiento del canal de alimentación de la central hidroeléctrica de Camarmeña (Poncebos).
El canal se construyó entre los años 1916 y 1921. Fue una obra muy difícil de acometer por la orografía inaccesible del terreno y se utilizó dinamita para abrir el paso.
El agua canalizada entra y sale por los 71 túneles que se barrenaron en su momento. En 1945, se construyen tanto el camino, como los accesos actuales, para facilitar el acceso al canal para su mantenimiento.

En el alto, en los Collaos, hay paneles informativos donde se explica el transcurso de la obra.
¿Cómo llego a la Ruta del Cares?
El mejor medio de transporte para llegar tanto a Poncebos como a Caín es el coche.
Si llegas a Asturias en avión, puedes alquilar un coche. Desde el aeropuerto de Oviedo se tarda 1 hora 40 minutos en llegar a Poncebos.
Si comienzas la ruta en Poncebos
Primero tenemos que llegar a Arenas de Cabrales (Asturias). Hay que coger la AS-114, tanto si venimos desde Cantabria como desde Cangas de Onís.
Cuando lleguemos a Arenas de Cabrales, está perfectamente indicada la desviación hacia Poncebos. Hay unos 6 kilómetros aproximadamente.
Si comienzas la ruta en Caín
Primero tenemos que llegar hasta Posada de Valdeón (León).
Si venimos desde Asturias, hay que coger la N-625 desde Cangas de Onís. Atravesamos el desfiladero de los Beyos en dirección a Riaño.
Cogemos el desvío hasta Posada de Valdeón y pasamos el pueblo hasta llegar a Caín.
Si partimos desde León, cuando lleguemos a Riaño, tomaremos la misma carretera hasta Posada de Valdeón.
¿Dónde puedo aparcar?
En temporada baja, no hay problema para aparcar ni en Poncebos, ni en Caín.
En temporada alta (Julio, Agosto y Semana Santa), la cosa se complica bastante y puede ser un infierno.
Para solucionarlo, en Arenas de Cabrales habilitan grandes parkings y un servicio de autobuses para llegar a Poncebos.
Desde Cangas de Onís, también hay autobuses que te acercan al inicio de la ruta. La compañía que opera es Alsa.
¿Cuántos kilómetros tiene la Ruta del Cares?
La Ruta del Cares tiene una distancia de unos 12 kilómetros, entre los pueblos de Poncebos y Caín.
Esta distancia es de sólo ida.
Por lo que si queremos hacer ida y vuelta tendremos que andar unos 24 kilómetros.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer la Ruta del Cares?
Todo depende en la forma en la que estés, pero más o menos la duración de la ruta es de unas 3 horas o 3 horas y media (solo ida).
Si se quiere hacer ida y vuelta, tardaremos unas 6 horas y media en completarla.
¿Qué tengo que tener en cuenta si quiero hacer la Ruta desde Poncebos hasta Posada de Valdeón?
Para ello tienes que estar en muy buena forma, ya que desde Caín hasta Posada de Valdeón tienes otros 10 kilómetros.
Es decir, desde Poncebos a Posada de Valdeón la distancia es de 22 kilómetros y tardarás unas 6 horas en hacer sólo la ida.
Una opción es quedarte a dormir en Posada de Valdeón y hacer los 22 kilómetros de vuelta hasta Poncebos al día siguiente.
¿Qué dificultad tiene la Ruta del Cares?
Es una ruta de senderismo bastante fácil, ya que no requiere tener una preparación especial. La puede realizar cualquier persona.
Quitando los 2 kilómetros de cuesta que hay si la empezamos desde Poncebos, los restantes 10 kilómetros son un camino llano.
Nosotros la hicimos con personas que no están habituadas a andar y haciendo alguna paradita, todos la terminamos sin problemas y a buen ritmo.
¿Se puede hacer la Ruta del Cares con niños?
Sí, es una ruta apta para niños. Eso sí, hay que tenerlos vigilados en todo momento y explicarles que tienen que ir siempre por el lado interior, junto a la roca. Y nunca asomarse al barranco.
Nosotros fuimos con un grupo grande de niños de 8 y 10 años y la hicieron sin problema. ¡De hecho eran los que marcaban el paso!
¿Es una ruta peligrosa?
La ruta en sí no es peligrosa, pero a la montaña siempre hay que ir con respeto.
Eso sí, es un paraje totalmente natural, por lo que no hay vallas. Y tienes que tener mucho cuidado de no despistarte tomando fotografías o mirando hacia atrás mientras caminas.
El suelo en muchos tramos son piedritas sueltas por lo que tienes que tener cuidado de no resbalarte.
¡Y cuidado con las cabras que te pasan rozando! Ni se te ocurre darles de comer.

Si vas por el lado de la pared no hay peligro. Cuando te cruzas con otras personas, sí hay que tener cuidado porque hay tramos estrechos.
Hay momentos en la que la altura hacía el desfiladero es grande, por lo que si sufres de vértigo, ¡mejor no mires hacia abajo!

¿Hay que llevar equipamiento especial?
- Lo importante es llevar un calzado cómodo y que no resbale. Pueden ser unas botas de monte, unas zapatillas de treking o incluso unas zapatillas deportivas si el tiempo es seco.
- Ropa deportiva para estar más cómodo y acorde a la época del año en la que la hagamos. Aunque sea verano, siempre es aconsejable llevar una sudadera o chubasquero, ya que el tiempo en la montaña puede variar.
- Gafas de sol y protección solar. Ten en cuenta que si pega el sol en la montaña hace más daño a la piel y a los ojos.
- Agua y algo para comer por si nos quedamos sin energía.
Nada que no llevaríamos en un paseo tranquilo por el monte.
¿Cuál es el precio por hacer la Ruta del Cares?
La ruta es completamente gratuita, no hay que pagar nada, ni por hacerla, ni por aparcar tu coche.
Es una ruta que haces por libre.
¡Una excusa menos que tienes para no hacerla!
¿En qué época es mejor hacer la Ruta del Cares?
La mejor época para hacerla sin duda es a finales de primavera, cuando empieza el buen tiempo. Los días son largos, el calor no aprieta y las cascadas y el río es cuando más caudal llevan por el deshielo. Además, no hay mucha afluencia de gente.

Si hace buen tiempo, el otoño también es bonito, ya que la naturaleza adquiere otras tonalidades. Y también se puede pasear más tranquilo.
El verano también es buena época en cuanto al tiempo, pero con una afluencia masiva de gente será muy agobiante. Hay tramos estrechos y adelantar o cruzarse se vuelve más complicado.
Si puedes evitar las fechas de temporada alta mejor que mejor.
Si no te queda más remedio que ir en Semana Santa, julio o agosto lo mejor es madrugar. Y siempre concienciarnos de que habrá mucha gente e ir muy tranquilos.
En invierno, no hay problema para acceder al lado de Poncebos. Para llegar a Caín por Posada de Valdeón, en cambio, sí suele estar nevado.
Aunque el camino no esté nevado, ten en cuenta que las cumbres si lo estarán y la nieve puede arrastrar piedras.
¿Es mejor empezar la Ruta del Cares en Poncebos o en Caín?
La ruta se puede empezar en cualquiera de los dos pueblos indistintamente. Si haces ida y vuelta tendrás todas las perspectivas posibles. Lo que no has visto a la ida, lo verás a la vuelta.
Pero desde nuestra experiencia, sobre todo si solo la haces en un sentido, no tenemos dudas que es mejor empezarla en Poncebos y terminarla en Caín. Te lo recomendamos 100%.
¿Por qué?
Porque el paisaje aunque es el mismo, la perspectiva que te da hacerlo en este sentido es sencillamente espectacular.
En Poncebos tienes dos kilómetros de subida, por lo que cuando miras abajo comienzas con la mayor distancia al río. Según avanzas te vas acercando al río poco a poco y eso anima porque sabes que va quedando menos cuando las fuerzas van aflojando.
Y sobre todo porque el tramo final cuando te estás acercando a Caín es grandioso. Cruzas dos puentes de un lado a otro por encima del río a un altura de 60 metros, atraviesas una galería de túneles en los que el agua cae por sus recovecos, te vas embaucando con el color cristalino del río y finalmente el espectáculo de la presa con un sonido ensordecedor.
Para culminar con una amplio caudal del río en el que meter los pies y llegar a una preciosa cascada.


Es cierto, que mucha gente le da un poco más de miedo hacerla en este sentido, porque según comienzas la ruta en Poncebos tienes una cuesta de subida bastante potente de 2 kilómetros (si empiezas en Caín será de bajada).
Pero es perfectamente asumible aunque no estés en forma. Empiezas suave, paras un poquito más y ya está.
¡Tómatelo como un reto personal! Lo que vas a ver merece la pena.
¿Y si solo quiero hacer unos pocos kilómetros?
Entonces lo mejor sí es comenzarla en Caín, porque disfrutarás de la parte más espectacular del recorrido. Cuando llegas al Puente de los Rebecos o a la Pasarela de Los Martínez, puedes darte la vuelta.

¿Se puede hacer la Ruta del Cares con perro?
Sí, siempre y cuando vaya debidamente atado.
¿Se puede hacer la Ruta del Cares en bici?
No, está prohibido. El camino es estrecho y sería muy peligroso.
¿Puedo bañarme en el río Cares?
El agua baja con mucha fuerza y puede ser peligroso.
Yo que tú me conformaría con meter los pies y dejar que descansen tras la caminata.

¿Hay sitios para comer y beber?
Durante la ruta no, pero si al finalizar/comenzar la ruta.
Hay restaurantes tanto en Poncebos, como en Caín por unos 10€ por persona.
También bares donde beber para reponer fuerzas.
Otra opción es llevar tu comida y comerla sentado en la hierba de la gran campa que hay frente al río en Caín. Hay un puestito donde venden bebida fría y helados.
¿Dónde puedo alojarme?
En esta zona hay gran variedad de hotelitos y albergues rurales.
Tendrás que elegir el pueblo en función de dónde vayas a comenzar el camino, cómo pienses volver y qué vayas a hacer al día siguiente.
Si vas a comenzar la ruta en Poncebos, una buena opción es alojarse en el Concejo de Cabrales (Arenas, Poo o Carreña de Cabrales) que está a menos de 10 minutos en coche.
Al día siguiente podrás visitar una quesería de Cabrales, subir en el funicular de Bulnes, volar en el teleférico de Fuente Dé o visitar Covadonga y Cangas de Onís.
También puedes optar por ir directamente a Cangas de Onís. Está a unos 40 minutos en coche, pero estarás más cerca de los lagos de Covadonga si al día siguiente quieres visitarlos.
Si vas a comenzar en Caín, el pueblo más cercano es Posada de Valdeón, a unos 15 minutos.
Nosotros nos alojamos en el albergue Cabrales en Carreña de Cabrales, muy cerca de Poncebos. Está muy bien situado y te da posibilidad de hacer muchos planes al día siguiente.
¿Cómo puedo volver al inicio de la Ruta del Cares?
La Ruta del Cares no es circular es lineal, por lo que para llegar al punto donde has dejado tu coche, tienes distintas opciones:
Desandar el camino
Volver a recorrer la distancia de 12 kilómetros que separa Caín de Poncebos, o viceversa.
Es decir, reanudar la marcha tras reponer fuerzas con un buen bocadillo o una buena comida.
Verás las cosas desde otra perspectiva, con otra luz y siempre descubrirás detalles que a la ida se te han escapado.
¡Ánimo!
Cambiarte las llaves con amigos en mitad del camino
Hay gente que va en grupo y unos comienzan el camino en Poncebos y otros en Caín. A mitad de camino se intercambian las llaves de los coches.
Es práctico, pero impide hacer la Ruta del Cares con tus amigos.
Además, depende donde te alojes, la distancia de vuelta en coche puede ser larga desde alguno de los dos puntos.
Coger un taxi
Hay carteles de taxis por todos los lados, incluso de 7 plazas. Este es un teléfono que apunté al azar, por si te interesa.

El problema es que aunque la ruta andando son 12 kilómetros, la distancia entre Caín y Poncebos por carretera es de 100 kilómetros, para los que se necesitan más de 2 horas.
Te costará unos 20€ por persona, pero puede resultar tedioso estar metido dos horas en un coche.
Alquilar una ruta en 4×4 por los Picos de Europa
Es un poco más caro que un taxi, pero sin duda es la mejor opción. Cuesta 30€ por adulto y 25€ por niño.
Es una ruta de unas 4 horas, con paradas en diferentes puntos de interés por el Parque Nacional de los Picos de Europa. A muchos de ellos, sólo puedes acceder si haces esta excursión.
Una ruta muy interesante y divertida, en la que aprender curiosidades de la zona y seguir alucinando con paisajes increíbles.
Al finalizar te deja al lado de tu coche.

Nosotros escogimos esta opción durante nuestra escapada de fin de semana por los Picos de Europa.
También hay estas excursiones si quieres empezar en Arriondas o Cangas de Onís
Nuestro fin de semana en los Picos de Europa
Te invitamos a que leas nuestro post sobre nuestra estupenda Experiencia Viajera en los Picos de Europa durante dos días.
Te contamos al detalle la Ruta del Cares, nuestra aventura en 4×4, la visita a los lagos y al Santuario de Covadonga, la visita a Cangas de Onís y nuestro bañito en la calita de Guadamía.

Fin de semana en los Picos de Europa, incluida la Ruta del Cares
De una cosa estamos seguros. Te lo vas a pasar genial durante tu Experiencia Viajera en la Ruta del Cares y conociendo los pueblos de los Picos de Europa.
¡Un paisaje impresionante!
¿Qué tal tu Experiencia Viajera en la Ruta del Cares? ¿Habéis conocido más lugares de Asturias?